El registro de marca garantiza protección legal y exclusividad. Estos son los 5 pasos que todo empresario debe seguir para formalizar un distintivo ante la SIC..
Contar con un registro de marca es esencial para proteger tu distintivo comercial y tu posicionamiento en el mercado. Te contaremos cuáles son los pasos que debes tener en cuenta para llevarlo a cabo de forma correcta.
1. ¿Cómo consultar antecedentes marcarios?
Previo al inicio del trámite, debemos validar si ya se encuentra registrada una marca igual o similar a la nuestra.
Este proceso lo podemos realizar por medio de la plataforma SIPI (Sistema de Información de Propiedad Industrial) de
la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Así podrás evitar que tu solicitud sea rechazada por coincidencias
con otras marcas al momento de registrar una marca en Colombia.
2. Clasificación de productos o servicios
Para el registro de marca, debemos realizar una clasificación de nuestro producto o servicio bajo el modelo de
Clasificación Internacional de Niza. Esta clasificación se caracteriza por agrupar los productos y servicios en 45 clases.
Dependiendo de esta clasificación, se define el alcance de protección de la marca.
3. Trámite de solicitud
El trámite de solicitud de registro de marca se realiza de manera virtual por medio del portal SIPI o de forma presencial,
directamente en los puntos definidos por la SIC para tal fin. Para la solicitud debemos incluir:
- Información del solicitante (persona natural o jurídica)
- Denominación o símbolo gráfico de la marca
- Clasificación correspondiente según la nomenclatura de Niza
- Detalle de los bienes o servicios a proteger
- Soporte de pago de la tarifa establecida
4. Cancelación de derechos de registro
Las tarifas para el registro de marca varían anualmente. Para conocer los valores vigentes, te sugerimos consultar
directamente el sitio web oficial de la SIC en la sección de tarifas:
👉 https://www.sic.gov.co/tarifas
5. Seguimiento del trámite
Una vez radicada la solicitud, se sugiere realizar seguimiento a cada una de las etapas del proceso, las cuales son:
- Examen formal
- Publicación en la Gaceta de Propiedad Industrial
- Posibles oposiciones
- Examen de fondo
El seguimiento lo puedes realizar en línea desde la plataforma SIPI.
Recomendación final
Si presentas dudas, puedes acudir a los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) que son una iniciativa
conjunta de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Su objetivo es orientar y facilitar el acceso a la información tecnológica y de propiedad industrial para emprendedores,
investigadores y empresarios en Colombia.

Comercio electrónico transfronterizo y sus claves para generar confianza
Vender y comprar a través de plataformas digitales en otros países puede generar ciertas dudas tanto para compradores como microempresas. ¿Cuáles son las claves para generar confianza entre las partes? El sueño de vender más allá de las fronteras es cada...

Protección de datos y ciberseguridad: cambios que debes conocer
Las nuevas regulaciones de ciberseguridad les exigen a las empresas proteger los datos con responsabilidad; no cumplirlas implica sanciones, pérdida de confianza y reputación. El crecimiento sostenido y continuo de cada empresa depende de su capacidad para...

¿Qué es una fintech y cómo funciona en la obtención de créditos?
Las fintech están cambiando el modelo crediticio, ofreciendo alternativas rápidas, seguras y accesibles para las personas y/o empresas que tienen dificultades con el sistema financiero tradicional. Considerando que el término fintech proviene del inglés...