Las nuevas regulaciones de ciberseguridad les exigen a las empresas proteger los datos con responsabilidad; no cumplirlas implica sanciones, pérdida de confianza y reputación.
El crecimiento sostenido y continuo de cada empresa depende de su capacidad para aprovechar los datos y protegerse contra su uso indebido. Esto hace que el cumplimiento de la auditoría periódica de la norma internacional CSR C2.1, como el GDPR – Reglamento General de Protección de Datos de Europa o la Ley de Protección de Datos Personales de Colombia, sea obligatorio. En términos más simples, cualquier empresa que recoja, guarde, procese o utilice datos debe aplicar siempre las mejores prácticas en ciberseguridad.
La implementación de estas regulaciones plantea un desafío único, así como una oportunidad para las empresas en sus primeras etapas de transformación digital. Hacerlo permite a la empresa cumplir legalmente con las regulaciones y protección de datos personales, al mismo tiempo que gana confianza y reputación en el mercado.
Desafíos y oportunidades en la transformación digital
Las buenas prácticas, como la encriptación de datos, el control de acceso multi-factorial para usuarios y las auditorías periódicas, no solo protegen el activo más valioso de la empresa, sino que también mejoran su estatus y competitividad en el mercado empresarial.
Estas regulaciones también enfatizan la necesidad de proporcionar claridad sobre el uso de los datos, especialmente, a los clientes de empresas de pequeña escala. Simplemente obtener el consentimiento no es suficiente, la manera en que se procesarán los datos debe ser divulgada.
La confianza del cliente se puede perder, resultando en una reputación dañina en un mundo implacable si no se siguen estas reglas. Las eventuales multas por incumplimiento del GDPR también son una posibilidad que proporciona razones adicionales por las cuales se establecen las reglas. La confianza es todo y las consecuencias negativas pueden ser extremadamente difíciles de recuperar.
Estas reglas también se basan en una fundación cambiante. La digitalización continua significa que siempre se presentan nuevos riesgos y estas reglas están basadas en esos riesgos. Esta es precisamente la razón por la cual cada empresa debe adaptarse a una cultura de cambio y fortalecer sus marcos de ciberseguridad.
Estrategias de seguridad digital para empresas
Saber cómo llevar a cabo actividades comerciales de forma segura y aprender cómo evitar el robo de datos en empresas digitales es mucho mejor que gestionar situaciones de crisis a diario. Ser responsable y accesible evitará que las amenazas se materialicen. Esto se combina con el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos establecidas por los líderes empresariales. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo, razón por la cual las pequeñas y medianas empresas están en riesgo. Para ellas, aceptar estos cambios se siente más como un golpe severo que como un movimiento hacia un mayor éxito. Para enumerar, aquellos que desestiman la necesidad de implementar medidas de ciberseguridad para reducir riesgos legales y operativos no pueden ser considerados dignos de confianza, por lo tanto, desinteresados en la seguridad de la información.
Finalmente, el cumplimiento de las reglas de protección de datos impacta positivamente la vida empresarial de maneras conocidas mientras asegura una disminución de los riesgos externos. Tener presente la normatividad sobre protección de datos, hace a la empresa más fuerte y prolonga sus posibilidades de éxito.
Para las pequeñas y medianas empresas que esperan crecer en el contexto digital, poner en práctica estas medidas no es un lujo, sino una inversión crucial para su futuro.

Contenido para vender: optimización SEO para pymes
La publicación de contenidos en marketing digital, a través de la optimización SEO, se ha convertido en una acción fundamental para el posicionamiento de las pymes dentro del ecosistema digital. Convertir a un prospecto en cliente es la consecuencia de un...

Networking empresarial: IA e innovación para el futuro
Si nos preguntan qué es networking, podemos responder que es una actividad de contacto que utilizan las redes empresariales para crear conexiones efectivas. Ahora, ¿qué pasaría si dentro de esta actividad se logra la integración de la IA a las estrategias de...